Reajuste en el Calendario: Feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se Traslada al 10 de Octubre

Reajuste en el Calendario: Feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se Traslada al 10 de Octubre

El gobierno nacional ha anunciado oficialmente la modificación de la fecha del feriado correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Originalmente programado para el domingo 12 de octubre de 2025, ahora se celebrará el viernes 10 de octubre, generando así un nuevo fin de semana largo en el calendario anual.

Esta decisión se formalizó a través de la Resolución 139/2025, rubricada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y publicada en el Boletín Oficial. La medida se basa en el Decreto 614/2025, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de trasladar aquellos feriados que coincidan con los días sábado o domingo al lunes siguiente o al viernes anterior, con el fin primordial de fomentar la creación de periodos de descanso más extensos.

La administración gubernamental ha enfatizado que esta iniciativa tiene como objetivo primordial impulsar el turismo y dinamizar sectores económicos clave, tales como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio a nivel regional. En este contexto, los fines de semana largos se presentan como una herramienta estratégica para estimular el consumo interno y promover la descentralización de la actividad económica en todo el país.

Implicaciones del Traslado del Feriado

El traslado del feriado, que inicialmente estaba previsto para el domingo 12 de octubre, implica que dicho día se desarrollará la actividad de manera normal, quedando sin efecto el feriado originalmente contemplado en el calendario aprobado para el año 2025. En otras palabras, el 12 de octubre será un día laborable común y corriente.

Más Días de Descanso Hacia el Final del Año

Además del feriado de octubre, el calendario de 2025 contempla otros periodos de descanso extendido hacia el final del año. En noviembre, se disfrutará de un fin de semana extra largo, gracias a la declaración del viernes 21 como día no laborable con fines turísticos, sumado al lunes 24, feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se traslada desde el jueves 20. A esto se añade el lunes 8 de diciembre, feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 de diciembre, correspondiente a la celebración de la Navidad.

El ajuste en el calendario de feriados busca optimizar los periodos de descanso, impulsando el turismo interno y dinamizando la economía regional, al tiempo que se respetan las conmemoraciones y celebraciones culturales e históricas importantes para la nación.