El prestigioso Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se viste de gala para presentar un hallazgo cinematográfico excepcional: el cortometraje Brisas del Atlántico. Esta joya olvidada, perteneciente a la serie Viajes Argentinos de Cinematografía Valle, ofrece una ventana única a la Mar del Plata de finales de los años 20 y principios de los 30. Su descubrimiento no solo rescata un patrimonio histórico desaparecido, sino que constituye un patrimonio en sí mismo, ofreciendo imágenes nunca antes vistas de una época dorada.
Los cinéfilos y amantes de la historia tendrán la oportunidad de disfrutar de Brisas del Atlántico en dos funciones especiales. La primera proyección tendrá lugar el viernes a las 17:00 horas, seguida por una segunda presentación el jueves siguiente a las 19:30 horas. Ambas proyecciones se realizarán en el emblemático Teatro Colón, precediendo la exhibición del largometraje “Los gauchos judíos”, dirigido por Juan José Jusid.
La historia del redescubrimiento de este cortometraje es tan fascinante como las imágenes que contiene. Federico Valle, el productor de la obra, la consideraba un trabajo “industrial”, es decir, una producción por encargo. La lata que contenía este material permaneció oculta durante décadas hasta que, por una feliz coincidencia, fue encontrada en el Archivo Museo Histórico Municipal “Roberto T. Barili”. Rubén Viaro, un empleado del archivo con una profunda pasión por la historia local, fue quien dio con este tesoro cinematográfico.
El destino quiso que la lata llegara a manos de Mercedes Monteverde, investigadora, familiar y biógrafa del pionero de la cinematografía marplatense Mateo Bonnin. Monteverde, consciente del valor potencial del contenido, llevó la cinta a Buenos Aires para su digitalización. Fue así como resurgió Brisas del Atlántico, un cortometraje silente de apenas 10 minutos que plantea interrogantes sobre su origen y propósito. La ausencia de intertítulos y créditos finales alimenta la especulación sobre los motivos de su realización y la exactitud de las fechas y actividades representadas. No obstante, un análisis exhaustivo ha permitido datar las imágenes entre 1926 y 1935, ofreciendo un valioso testimonio visual de la época.
El especialista en cine mudo nacional, Lucio Mafud, ha aportado datos cruciales que sugieren que esta versión de Brisas del Atlántico se estrenó en octubre de 1935, lo que significa que este año se cumplen 90 años de su primera exhibición pública.
Con el apoyo del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTuryC), Miguel Monforte, realizador y docente audiovisual local, propuso a las autoridades del Festival Internacional de Cine incluir el cortometraje en la sección Mar del Plata Classics, un espacio dedicado a la proyección de películas argentinas históricas. Esta iniciativa permite que el público contemporáneo pueda apreciar y reflexionar sobre el legado cinematográfico nacional.
Además de las proyecciones, Monforte ofrecerá una charla el próximo martes a las 14:00 horas para profundizar en el hallazgo de Brisas del Atlántico y el trabajo que se está llevando a cabo con el resto del material fílmico marplatense custodiado en Villa Mitre. La disertación, de carácter gratuito y abierta al público, tendrá lugar en la Sala Rambla del Casino Central, ubicada en Boulevard Marítimo al 2148, y estará moderada por la periodista Maricel López. Esta será una oportunidad única para conocer más sobre el proceso de rescate y conservación de este invaluable patrimonio audiovisual.