Reducción en la Sedronar: ATE Denuncia Despidos Masivos y Precarización Laboral
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha levantado su voz en señal de protesta ante lo que considera un drástico ajuste en la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar). La denuncia central gira en torno al despido de un centenar de trabajadores a nivel nacional, incluyendo diez empleados en la ciudad de Mar del Plata. La situación se agrava al conocerse que entre los despedidos se encuentra una mujer embarazada.
Mediante un comunicado oficial, ATE ha expresado su profundo malestar por los “despidos, salarios de hambre y precariedad laboral” que, según afirman, se están implementando en la secretaría. La Sedronar, organismo encargado de brindar asistencia crucial en la prevención y tratamiento de adicciones, se ve así afectada por una política de recortes que, a juicio del gremio, pone en riesgo la calidad y alcance de sus servicios.
Para visibilizar la problemática y exigir respuestas concretas, ATE ha convocado a una conferencia de prensa. El evento, que contará con la presencia de Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta nacional de ATE, tiene como objetivo profundizar en los detalles del ajuste implementado por el Gobierno nacional en esta área sensible.
Según fuentes cercanas a la situación, los trabajadores afectados por los despidos eran beneficiarios del Ingreso Estímulo, un programa destinado a fortalecer las políticas y acciones de la Sedronar. Es importante destacar que el monto percibido por estos trabajadores no superaba los $350 mil, lo que evidencia la precaria situación económica en la que se encontraban.
La diversidad de perfiles profesionales entre los cesanteados es otro aspecto que genera preocupación. Trabajadores sociales, psicólogos, abogados, administrativos y operadores de equipos técnicos forman parte de la lista de despedidos, lo que sugiere un impacto transversal en las diferentes áreas de la Sedronar. La situación en Mar del Plata es particularmente alarmante, donde diez personas han perdido su empleo, incluyendo una mujer embarazada, calificada como “una situación lamentable”.
Un aspecto que resalta la arbitrariedad de los despidos es la falta de un criterio claro o patrón definido. Según testimonios recabados, la antigüedad o el desempeño laboral no fueron factores determinantes en la selección de los empleados cesanteados. Esta situación genera incertidumbre y desconfianza entre los trabajadores que aún conservan sus puestos.
En el contexto de Mar del Plata, la Sedronar opera tres Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT), ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad. Estos centros, que brindan atención y contención a personas con problemas de adicción, podrían verse afectados por la reducción de personal y la consiguiente disminución en la capacidad de respuesta.
La denuncia de ATE pone de manifiesto la tensión existente entre el Gobierno nacional y los trabajadores del sector público. Los recortes presupuestarios y la política de ajuste implementada en diferentes áreas del Estado generan preocupación e incertidumbre sobre el futuro de los servicios públicos y la estabilidad laboral de miles de empleados.