El gobierno del presidente Javier Milei ha implementado una serie de cambios significativos en el sistema de salud argentino, marcados por la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES). Esta nueva entidad centralizará la gestión de varios hospitales nacionales clave, representando un paso importante en la reestructuración del sector.
Nacimiento de la ANES: Un Nuevo Enfoque en la Gestión Hospitalaria
La ANES, cuya creación se formalizará mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, asume la responsabilidad de administrar cinco importantes hospitales. Entre ellos se encuentran el Hospital Baldomero Sommer, el Hospital Alejandro Posadas, el Hospital Ramón Carrillo, el Hospital Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), ubicado en Mar del Plata. Al frente de la ANES estará Diego Masaragian, actual Director de Hospitales en el Ministerio de Salud de la Nación.
A pesar de la centralización, se mantendrá una Dirección Ejecutiva Médica independiente en cada centro asistencial, respetando las especialidades y estructuras asistenciales particulares de cada uno. Esto busca equilibrar la eficiencia de la gestión centralizada con la especificidad de las necesidades de cada hospital.
Absorción del Instituto Nacional del Cáncer (INC)
Otro cambio relevante es la absorción del Instituto Nacional del Cáncer (INC) dentro del Ministerio de Salud. Esta medida, anunciada previamente, implica que las funciones del INC se integrarán como una unidad organizativa interna del ministerio. Fuentes oficiales aseguran que esta integración no afectará la continuidad de los programas ni al equipo profesional del INC, sino que busca simplificar su estructura organizativa para mejorar la gestión.
Eliminación del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC)
En la misma línea de reestructuración, se ha decidido la eliminación del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC). Adicionalmente, el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) se integrará al Instituto Malbrán, consolidando recursos y conocimientos en áreas específicas de la salud.
Supresión de Delegaciones Sanitarias Federales y Restricción en la Creación de Hospitales SAMIC
El paquete de medidas incluye la eliminación de las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud. Asimismo, se deroga la facultad del Poder Ejecutivo para crear nuevos hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad), limitando la expansión de este modelo hospitalario. Los hospitales SAMIC existentes, como el Hospital Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Favaloro, Bicentenario de Esteban Echeverría y los hospitales Néstor Kirchner de Santa Cruz y de La Matanza, no se ven afectados por esta medida.
Disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet)
El Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet), con sede en Puerto Iguazú, Misiones, también será disuelto. Su personal y sus líneas de investigación serán absorbidos por el Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario Fatala Chaben y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui, ubicado en Pergamino. Esta medida busca concentrar la investigación y el desarrollo en parasitología y enfermedades virales en instituciones especializadas.
Implicaciones y Perspectivas
Estos cambios en el sistema de salud argentino, liderados por la creación de la ANES y la reestructuración de varios institutos nacionales, buscan optimizar la gestión de los recursos, evitar la superposición de funciones y fortalecer el rol técnico del Ministerio de Salud. Si bien la centralización y la eliminación de ciertas estructuras generan debates y expectativas, el gobierno asegura que estas medidas son necesarias para modernizar el sistema de salud y mejorar la atención a la población.