Reforma Tributaria en Argentina: Eliminación del Monotributo y Cambios en Ganancias Bajo Análisis

Reforma Tributaria en Argentina: Eliminación del Monotributo y Cambios en Ganancias Bajo Análisis

El Gobierno argentino se encuentra en la etapa de análisis de una reforma tributaria integral que podría transformar significativamente el panorama impositivo del país. Una de las medidas más destacadas en consideración es la posible eliminación del Monotributo, un régimen simplificado para pequeños contribuyentes, junto con una revisión del Impuesto a las Ganancias, incluyendo la reducción de su mínimo no imponible. El objetivo central de esta propuesta es impulsar la formalización de la economía y simplificar un sistema tributario que, según diversos análisis, resulta complejo y oneroso.

Las discusiones, que han trascendido a reuniones con representantes del sector empresarial, sugieren un posible camino hacia la unificación de los regímenes tributarios, donde todos los contribuyentes pasarían a tributar bajo el régimen general. Se espera que estas medidas sean objeto de debate durante las sesiones extraordinarias del Congreso en el mes de diciembre.

¿Qué Implicaría la Eliminación del Monotributo?

La desaparición del Monotributo como categoría implicaría que los actuales monotributistas pasarían a tributar como autónomos, integrándose al régimen general. Para facilitar esta transición, se está evaluando la implementación de una nueva escala de ingresos que oscilaría entre los $100.000 y $500.000. Adicionalmente, se contemplaría la posibilidad de que estos contribuyentes puedan deducir gastos personales, lo cual representaría un alivio fiscal importante.

En lo que respecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA), se está considerando establecer un umbral mínimo de facturación equivalente a la actual Categoría F del Monotributo, es decir, alrededor de $3 millones mensuales. Esta medida busca ordenar la facturación y los aportes, garantizando una mayor transparencia y control fiscal.

Modificaciones en el Impuesto a las Ganancias

El Gobierno también analiza la creación de un único mínimo no imponible para el Impuesto a las Ganancias, que se estima rondaría los $1,7 millones mensuales para el año 2026. Esta unificación, si bien podría implicar que un mayor número de contribuyentes queden alcanzados por el impuesto, se busca que el esquema resultante sea más uniforme y equitativo.

Esta iniciativa forma parte de un paquete de modificaciones más amplio que el Ministerio de Economía está discutiendo con el sector privado. El objetivo principal es incrementar la recaudación fiscal sin generar un impacto negativo en la actividad económica, buscando un equilibrio entre las necesidades del Estado y el incentivo a la producción y el empleo.

Fomento del Empleo Formal

La reforma tributaria también contempla la implementación de un nuevo régimen de empleo destinado a fomentar la contratación formal. Este sistema prevé una reducción de los aportes y contribuciones patronales para las nuevas relaciones laborales, especialmente para aquellos trabajadores que lleven más de seis meses sin empleo o que provengan del Monotributo.

El Gobierno argumenta que estas medidas contribuirán a dinamizar el mercado laboral, incentivando a las empresas a contratar personal de manera formal y brindando oportunidades a aquellos que se encuentran en situación de desempleo. Sin embargo, es importante destacar que la propuesta aún se encuentra en etapa de evaluación y su avance dependerá del debate legislativo y de los acuerdos que se alcancen entre los diferentes actores involucrados.

En resumen, la reforma tributaria que se está analizando en Argentina representa un cambio significativo en el sistema impositivo del país. La eliminación del Monotributo, las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y las medidas para fomentar el empleo formal son elementos clave que podrían tener un impacto importante en la economía y en la vida de los contribuyentes.