Refuerzo Sanitario en la Provincia: Incorporación Masiva de Médicos a Hospitales Bonaerenses

La provincia de Buenos Aires fortalece su sistema de salud con la incorporación de un contingente significativo de nuevos médicos residentes. Tras la finalización del proceso de readjudicación de cargos para el año 2025, se ha anunciado un incremento del 8% en el número de profesionales que se suman a hospitales y otros centros sanitarios bonaerenses, en comparación con el año anterior. Este aumento representa la llegada de 149 residentes adicionales en comparación con 2024, elevando la cobertura total de plazas disponibles del 80,2% al 87%.

Este refuerzo es especialmente notable en las especialidades consideradas estratégicas para el sistema de salud. En este ámbito, la cobertura ha experimentado un salto significativo, pasando del 64,8% al 82,4%. Este incremento de 17,6 puntos porcentuales subraya el compromiso de la provincia con el fortalecimiento de áreas clave para la atención de la población.

Entre las especialidades que han experimentado un mayor avance en la cobertura de plazas, destacan:

  • Clínica Médica: Con un 90% de los cupos cubiertos, se incorporan 168 nuevos profesionales.
  • Pediatría: Al igual que Clínica Médica, alcanza un 90% de cobertura, sumando 192 nuevos ingresos.
  • Psiquiatría de Adultos y Psiquiatría Infanto-Juvenil: Logran una cobertura del 100%, respondiendo a una alta demanda tanto en el sector público como en el privado.
  • Medicina General: Experimenta un crecimiento significativo, pasando del 50% de ocupación en 2024 al 70% en 2025, con la incorporación de 97 nuevos residentes.

Además de estas especialidades, más de 50 áreas han alcanzado el 100% de cobertura, incluyendo Cirugía General, Psicología Clínica, Tocoginecología y Terapia Ocupacional, lo que refleja una distribución equitativa de profesionales en diversas áreas de la salud.

Distribución en Mar del Plata y la Región

En el partido de General Pueyrredon, se incorporan un total de 119 profesionales, distribuidos de la siguiente manera: 56 al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), 48 al Hospital Materno Infantil, 8 a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) municipales y 7 al Hospital Houssey.

En otras localidades de la región, se suman 13 profesionales en Tandil (distribuidos entre el Hospital Santamarina, el CIC La Movediza y el Hospital de Niños) y 15 en Necochea (en el Hospital Ferreyra, el Hospital Taraborelli y el CIC Barrio Norte). El municipio de Pinamar incorpora 6 profesionales que desempeñarán sus funciones en el CAPS de Valeria del Mar, mientras que el Hospital Municipal de Mar de Ajó y el CIC n2 de Balcarce reciben un nuevo profesional cada uno.

Las residencias médicas representan un sistema de formación de posgrado intensivo y en servicio, que se desarrolla en los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. Este modelo combina el estudio y el trabajo, abarcando diversas disciplinas y especialidades que integran el equipo de salud en todos los niveles de atención.

Para fortalecer el ingreso y la permanencia de los residentes, el gobierno provincial ha implementado diversas estrategias, incluyendo el programa de Pre Residencias y otras políticas públicas que responden a demandas históricas del sector. Entre estas medidas se encuentran la reducción de la jornada laboral y del tiempo de guardia, la mejora de las condiciones de trabajo y la eliminación del aporte obligatorio a la Caja de Médicos.