La ciudad de Mar del Plata ha visto una notable mejora en el acceso a una de sus playas más concurridas, ubicada en el barrio Alfar, al sur de la ciudad. Esta renovación es el resultado de una colaboración entre la Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), y el sector privado, específicamente gracias al Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
El programa, que permite a empresas y organizaciones contribuir al embellecimiento y mantenimiento de los espacios públicos, ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes. En este caso, el balneario Solar del Faro ha asumido el rol de padrino, aportando recursos y experiencia para la revitalización del acceso a la playa en la intersección de Toscana y Ruta 11.
La intervención se ha centrado en la mejora paisajística del área, con la creación de canteros y la plantación de arbustos y herbáceas. Se han seleccionado especies adaptadas al clima marítimo, incluyendo Formio rubra enano, Pennisetum y Agapantos, conocidas por su resistencia y bajo mantenimiento. Estos nuevos espacios verdes no solo embellecen el entorno, sino que también contribuyen a la creación de un ambiente más agradable y acogedor para los usuarios de la playa.
Santiago Bonifatti, presidente del Emsur, destacó la importancia del Programa de Padrinazgo como un mecanismo que permite combinar lo mejor del sector público y privado en beneficio de la comunidad. “El programa de padrinazgo es la oportunidad de que aquellos empresarios o pymes de la ciudad puedan hacer un aporte para el mejoramiento de estos espacios públicos donde lo mejor de lo público y lo mejor de lo privado se combinan para tener espacios renovados para el uso y goce de todos los marplatenses y de quienes nos visitan”, afirmó Bonifatti.
Además de la plantación de nuevas especies, se han realizado trabajos de poda en los canteros existentes y se ha planteado la necesidad de instalar tocones de hormigón para evitar el estacionamiento indebido de vehículos sobre la vereda. Esta medida busca proteger las áreas verdes y garantizar la seguridad de los peatones.
La iniciativa se enmarca dentro de una política más amplia de articulación público-privada que busca mejorar la infraestructura y los servicios en toda la ciudad. Ejemplos de esta colaboración se pueden encontrar en la renovación de plazas como Mitre y España, así como en el embellecimiento de la zona de Colón y la costa. Estos proyectos demuestran el potencial de la colaboración entre el gobierno local y el sector privado para transformar los espacios públicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La figura de Padrinazgo se encuentra regulada por la Ordenanza 9784, del Código de Preservación Forestal, que da origen al “padrinazgo forestal”, y en la Ordenanza 25.273, que establece el “Programa de Padrinazgo de Espacios Públicos”. Estas normativas establecen las responsabilidades del padrino, que incluyen el acondicionamiento del espacio y su mantenimiento durante un período de dos años. Además, el padrino puede aportar equipamiento urbano, cartelería informativa, forestación y la demarcación vial correspondiente.
En resumen, la renovación del acceso a la playa en Alfar es un ejemplo exitoso de cómo la colaboración público-privada puede generar beneficios tangibles para la comunidad. A través del Programa de Padrinazgo, el balneario Solar del Faro ha contribuido a la creación de un espacio más atractivo, seguro y funcional para los residentes y visitantes de Mar del Plata. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la ciudad con la mejora continua de sus espacios públicos y la promoción de un turismo sostenible.