Renovación Portuaria: Inversión Millonaria para la Repavimentación de Calles Clave en Mar del Plata
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata ha anunciado una importante inversión que supera los 71 millones de pesos destinada a la reparación y el mantenimiento de la infraestructura vial en puntos estratégicos del puerto. Este ambicioso proyecto, que se encuentra en su cuarta etapa, abarcará una avenida principal, diversas calles internas y el emblemático Espigón 10, buscando optimizar la circulación y la operatividad en la zona.
Según declaraciones del presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, esta iniciativa no solo representa una mejora inmediata en la calidad de las vías de acceso y tránsito dentro del puerto, sino que también sienta las bases para futuras intervenciones. “Comenzaron los trabajos de esta cuarta etapa del plan de recuperación de pavimentos y ya están en elaboración los pliegos del llamado a una quinta licitación para atender la recuperación de otros sectores de la red vial de nuestro puerto”, anticipó Gutiérrez, subrayando el compromiso continuo con la modernización y el acondicionamiento de la infraestructura portuaria.
Detalles de la Obra: Alcance y Plazos
Las obras, que ya han comenzado, se centran en la reparación de losas deterioradas, un problema recurrente causado por el envejecimiento natural de los materiales, el asentamiento del suelo y, en algunos casos, las obras de expansión de la red cloacal en la zona. La intervención busca solucionar estos problemas de manera integral, garantizando la durabilidad y la seguridad de las vías.
El plazo estimado para la ejecución de estos trabajos es de 75 días. El plan de repavimentación incluye la Avenida Prefectura Naval Argentina, específicamente el carril de entrada entre BP Dorrego y la Avenida De los Trabajadores, una arteria vital para el acceso al puerto. También se intervendrá la vía de salida de camiones de las Terminales 2 y 3, la calle BP Marlín, en el tramo comprendido entre De los Pescadores y Mariluz II, el Espigón N°10, el badén de la Sección 10ª y el área frente al taller de mantenimiento.
Beneficios y Alcance de la Reparación
En términos concretos, se repararán aproximadamente 400 metros cuadrados de pavimento, abordando los puntos más críticos y deteriorados. Además, se realizará el mantenimiento de unos 1.200 metros lineales de juntas, una tarea fundamental para prevenir futuros daños y prolongar la vida útil del pavimento.
El proceso de licitación para este proyecto contó con la participación de tres empresas, resultando adjudicataria la firma Rocma S.R.L. Su oferta, que ascendió a 71.992.561,62 pesos, representó una reducción de más del 25% con respecto al presupuesto oficial, que se había estimado en 96.171.330,98 pesos. Esta diferencia significativa no solo optimiza los recursos disponibles, sino que también refleja la eficiencia y la competitividad del sector de la construcción en la región.
Impacto y Perspectivas Futuras
Esta inversión millonaria en la repavimentación del puerto de Mar del Plata no solo mejorará la infraestructura vial existente, sino que también contribuirá a optimizar la operatividad portuaria, facilitando el tránsito de vehículos y mercancías. La renovación de estas calles clave tendrá un impacto positivo en la economía local, al mejorar la eficiencia del transporte y reducir los costos asociados al mantenimiento de vehículos.
Con la mirada puesta en el futuro, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata continúa trabajando en la planificación de nuevas etapas de este ambicioso plan de recuperación de pavimentos. La próxima licitación, que se encuentra en proceso de elaboración, permitirá extender estas mejoras a otros sectores de la red vial portuaria, consolidando a Mar del Plata como un puerto moderno y competitivo a nivel nacional e internacional.