Revelaciones Escalofriantes en el Caso Cecilia Strzyzowski: El Cuerpo Fue Calcinado a Altísimas Temperaturas

Revelaciones Escalofriantes en el Caso Cecilia Strzyzowski: El Cuerpo Fue Calcinado a Altísimas Temperaturas

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que ha conmocionado a la sociedad argentina, continúa revelando detalles macabros sobre el destino final de la joven. En la décima audiencia, la declaración de una antropóloga forense ha arrojado luz sobre la brutalidad con la que se intentó desaparecer el cuerpo de Cecilia en la chanchería perteneciente al clan Sena, en la provincia de Chaco.

Anahí Ginarte, perito del Equipo de Antropología Forense de Córdoba, testificó ante el tribunal, proporcionando un relato escalofriante sobre el análisis de los restos óseos encontrados. Su conclusión fue contundente: los fragmentos hallados pertenecían a una única mujer adulta, y la utilización del fuego fue un acto deliberado y metódico para destruir la evidencia.

Según el testimonio de Ginarte, los huesos recuperados en el Campo Rossi, lugar donde se realizó la búsqueda tres semanas después de la desaparición de Cecilia en junio de 2023, presentaban signos inequívocos de haber sido sometidos a temperaturas extremadamente altas durante un período prolongado. La antropóloga forense estimó que los restos fueron expuestos a más de 800 grados Celsius durante varias horas.

El análisis detallado de los fragmentos reveló la presencia de vértebras, costillas, un fémur, partes del cráneo y piezas dentales, todos pertenecientes a una sola persona. La calcinación severa dificultó la extracción de ADN, aunque los especialistas no descartan por completo la posibilidad de obtenerlo en el futuro. A pesar de esta dificultad, la fiscalía considera que estos indicios son cruciales para la reconstrucción del crimen y la identificación de los responsables.

Paralelamente al análisis forense, el juicio ha explorado las conexiones entre los imputados y el entorno de Cecilia Strzyzowski. La hermana de Gustavo Obregón, acusado de encubrimiento agravado, declaró que su hermano mantenía una relación cercana con el clan Sena, describiéndolo como “el niñero de César”, refiriéndose a César Sena, el principal acusado del femicidio. Según su testimonio, Obregón acompañaba a César a todas partes.

La hermana de Obregón también reveló que Fabiana González, pareja de su hermano y también imputada, poseía copias de las llaves de la vivienda donde presuntamente se cometió el crimen. Añadió que, tres días después de la desaparición de Cecilia, González le solicitó que comprara un teléfono móvil nuevo, lo que despertó sospechas sobre un posible intento de eliminar pruebas incriminatorias.

El juicio también ha recogido testimonios que pintan un cuadro del control ejercido por Marcela Acuña, madre de César Sena y también acusada, sobre los miembros del movimiento social al que pertenecía. Fabiana Lemos, profesora de costura en el barrio Emerenciano, testificó que Acuña imponía castigos y directrices políticas con mano de hierro. Lemos afirmó que fue registrada como candidata política sin su consentimiento y que sufrió represalias por acercarse demasiado al círculo íntimo de los Sena.

En contraposición, un vecino confirmó la coartada de Melgarejo y Reinoso, otros dos imputados por encubrimiento, al declarar que ambos estuvieron bebiendo alcohol durante la noche del crimen, lo que sugiere que no participaron directamente en el asesinato o la desaparición del cuerpo.

El juicio continúa su curso, con César Sena acusado como autor material del femicidio de Cecilia Strzyzowski, y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, acusados como partícipes primarios. Las revelaciones sobre la calcinación del cuerpo a temperaturas extremas han añadido una nueva dimensión de horror a este caso que ha conmocionado a la Argentina.