En un fallo que ha generado controversia y encendidas reacciones, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3 ha dictaminado la suspensión de la reciente medida gubernamental que eliminaba el Día del Trabajador Estatal, una fecha significativa para los empleados de la administración pública. La decisión judicial responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, emitido por el Poder Ejecutivo, que buscaba suprimir este día no laborable. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), principal defensora de los derechos de los trabajadores estatales, celebró la resolución con una expresión de júbilo que no pasó desapercibida.
La jueza Mora Fullana, a cargo del caso, determinó la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo para abordar la cuestión y admitió la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta contra el Poder Ejecutivo. En su sentencia, la magistrada dispuso la suspensión provisional de los efectos del artículo 2° del DNU 430/25, específicamente en lo que respecta a ATE y a los trabajadores representados por dicha entidad gremial, hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre el fondo del asunto. Esto implica que, por el momento, el Día del Trabajador Estatal se mantiene como jornada no laborable para los empleados públicos.
La reacción de ATE ante el fallo judicial fue efusiva, rayando en lo controversial. Rodolfo Aguiar, secretario general de la asociación, recurrió a sus redes sociales para expresar su alegría, utilizando un lenguaje soez y provocador para celebrar la decisión. Este exabrupto generó diversas reacciones en la opinión pública, dividiendo a quienes lo consideraron una expresión genuina de satisfacción y a quienes lo criticaron por su tono inapropiado.
Previamente a la resolución judicial, Aguiar había calificado la medida del Poder Ejecutivo como “inconstitucional”, argumentando que la eliminación del Día del Trabajador Estatal vulneraba derechos adquiridos y equiparando la situación con medidas adoptadas durante la última dictadura militar. Según el dirigente gremial, la decisión del gobierno representaba un retroceso en materia de derechos laborales y un ataque directo a la dignidad de los trabajadores estatales.
El Gobierno Nacional, al oficializar la eliminación del Día del Trabajador Estatal a través del decreto 430/2025, argumentó que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”. Esta justificación buscaba equiparar las condiciones laborales entre el sector público y el sector privado, argumentando que el feriado representaba un privilegio injustificado para los empleados estatales.
La controversia en torno al Día del Trabajador Estatal pone de manifiesto las tensiones existentes entre el gobierno y los sindicatos del sector público, así como las diferentes visiones sobre los derechos laborales y las condiciones de trabajo en la administración pública. La decisión judicial representa un revés para el gobierno y un triunfo para ATE, aunque la batalla legal aún no ha terminado y la sentencia definitiva podría modificar el panorama actual. La discusión sobre el rol del Estado, los derechos de los trabajadores y la eficiencia de la administración pública seguirá siendo un tema central en el debate político y social.