La justicia federal ha dado un giro significativo en el caso conocido como “Marea Verde”, revocando la prisión domiciliaria de Hugo “Coco” Esteban, quien había sido condenado a 13 años de prisión por su participación en el transporte de más de 2800 kilogramos de marihuana. Esta decisión marca un nuevo capítulo en un proceso judicial que ha mantenido a Esteban bajo arresto domiciliario durante más de un año, tras una serie de apelaciones y resoluciones.
La revocación de la medida se produjo tras una solicitud del fiscal general Daniel Adler, a cargo de la Unidad Fiscal Mar del Plata, en conjunto con el fiscal general subrogante Carlos Fioriti, responsable del Área de Ejecución Penal. Su petición se basó en una evaluación exhaustiva de las condiciones de salud del condenado y la capacidad del sistema penitenciario para atender sus necesidades médicas.
Esta acción judicial se alinea con la resolución previa de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, emitida el 26 de junio, que ya había invalidado la prisión domiciliaria temporal otorgada a Esteban. La decisión judicial original que permitía la prisión domiciliaria fue dejada sin efecto, allanando el camino para el retorno de Esteban a un régimen penitenciario tradicional.
Tras la notificación de la resolución, se ordenó el inmediato traslado de Esteban a las instalaciones de la División Unidad Operativa Federal (Duof) de la Policía Federal (PFA) en Mar del Plata. Allí, fue sometido a una evaluación médica por el médico legista de la fuerza, antes de ser transferido a la órbita del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Las autoridades judiciales han instruido al SPF para que garantice la continuidad de todos los controles médicos y farmacológicos que Esteban requiera durante su reclusión.
El Ministerio Público Fiscal fundamentó su solicitud de revocación en informes médicos proporcionados por el SPF. Estos informes detallaban la capacidad del sistema penitenciario para brindar atención médica regular a Esteban, la estabilidad de su condición de salud y la existencia de opiniones médicas que desaconsejaban una cirugía de columna que el condenado pretendía realizar para tratar una lumbalgia crónica.
Además, la fiscalía argumentó que la interposición de una queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tras la resolución de la Cámara de Casación, no suspende el curso del proceso judicial, de acuerdo con lo establecido en el artículo 285 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Este argumento legal reforzó la validez de la orden de revocación de la prisión domiciliaria.
La condena de Esteban a 13 años de prisión fue dictada el 18 de junio de 2024 por el Tribunal Oral Federal, que lo encontró culpable como coautor responsable del delito de transporte de estupefacientes agravado por la pluralidad de intervinientes, en concurso ideal con el delito de falsedad ideológica documental. Esta condena se relaciona directamente con el caso “Marea Verde”, una investigación que desarticuló una red de narcotráfico a gran escala.
El caso “Marea Verde” tomó impulso a partir del decomiso, en agosto de 2015, de un camión Scania que transportaba más de 2800 kilogramos de marihuana en la localidad de Wanda, provincia de Misiones. Este hallazgo desencadenó una serie de investigaciones y arrestos que revelaron la magnitud de la organización criminal.
En junio de 2018, quince de los dieciocho acusados de integrar la banda, fueron condenados a penas que oscilaban entre uno y catorce años de prisión. Sin embargo, Hugo “Coco” Esteban no se encontraba entre los condenados en ese momento, ya que permaneció prófugo hasta su captura en 2019. Su posterior juicio y condena completaron el círculo de la justicia en este caso de alto impacto.