El enfrentamiento entre River Plate y Racing Club trasciende la mera disputa por puntos en la liga. Se trata de un clásico con un historial rico en anécdotas y, sobre todo, con una particularidad que alimenta la rivalidad: si bien River domina en el historial general, Racing ostenta una notoria ventaja en los duelos de eliminación directa por copas nacionales e internacionales.
Este peculiar contraste añade un condimento especial a cada encuentro, generando expectativas y alimentando la ilusión de los hinchas de la ‘Academia’ cuando se cruzan con el ‘Millonario’ en este tipo de instancias decisivas. La historia, en este caso, pesa, y los antecedentes se convierten en un factor psicológico que influye en el desarrollo de los partidos.
El Historial en Copas Nacionales: Una Ventaja Celeste y Blanca
A lo largo de la historia, River y Racing se han enfrentado en 15 ocasiones en el marco de copas nacionales. El balance favorece a Racing, que ha cosechado seis victorias, mientras que River ha ganado en cinco oportunidades. Los cuatro partidos restantes finalizaron en empate. Este dominio se extiende incluso a la única final que disputaron entre sí, en la Copa de Honor de 1917, donde Racing se alzó con el título.
Un enfrentamiento particularmente recordado es el correspondiente a las semifinales de la Copa Argentina 2012. En aquella ocasión, Racing, dirigido por Luis Zubeldía, eliminó a River, que militaba en la Primera B Nacional bajo la conducción de Matías Almeyda. La figura destacada de aquel partido fue Sebastián Saja, arquero de Racing, quien se erigió como héroe en la tanda de penales.
Otros duelos memorables en copas nacionales incluyen la Copa Británica de 1945, donde Racing se impuso por 3 a 2 en un vibrante partido de cuartos de final, y la Copa Centenario de 1993, donde la ‘Academia’ volvió a ganar por la mínima diferencia.
En el Ámbito Internacional: Racing Mantiene la Hegemonía
La supremacía de Racing en los mano a mano se extiende también al plano internacional. Si bien el historial general de partidos es más parejo, la ‘Academia’ ha logrado imponerse en la mayoría de las series eliminatorias directas.
Un ejemplo emblemático es la Copa Libertadores de 1967, donde Racing y River se enfrentaron en la fase semifinal. Tras un empate sin goles en el Monumental, Racing se impuso por 3 a 1 en el Cilindro, un resultado clave para avanzar a la final y consagrarse campeón de América por primera vez en su historia.
Otro hito importante fue la Supercopa de 1988, donde Racing eliminó a River en semifinales tras ganar 2-1 en la ida en Avellaneda y empatar 1-1 en el Monumental con un gol agónico de Néstor Fabbri. Posteriormente, Racing se coronaría campeón del torneo.
En la Copa Libertadores de 1997, Racing volvió a cruzarse con River en octavos de final. Tras un vibrante 3-3 en la ida, la serie se definió por penales en el Monumental, donde Racing se impuso por 5-3 con una gran actuación del arquero Nacho González.
La Copa Sudamericana 2002 también fue testigo de un triunfo de Racing sobre River. La ‘Academia’ ganó 1-0 el partido de ida y empató 0-0 en la vuelta, asegurando su pase a la siguiente ronda.
La única excepción a esta tendencia favorable a Racing en el plano internacional se produjo en la Copa Libertadores 2018, donde River logró eliminar a Racing en octavos de final. Tras un 0-0 en Avellaneda, el equipo de Marcelo Gallardo se impuso con un contundente 3-0 en el Monumental.
Un Clásico con Historia y Mucho en Juego
El enfrentamiento entre River y Racing es mucho más que un partido de fútbol. Es un clásico con historia, con antecedentes que alimentan la rivalidad y con una particularidad que lo hace único: el dominio de Racing en los duelos de eliminación directa. Cada vez que se enfrentan en este tipo de instancias, la historia pesa y la ilusión de los hinchas de la ‘Academia’ se renueva, confiando en que la tradición se mantenga y su equipo logre imponerse una vez más.