San Juan: Acusado de Estafa tras Encontrar DNI y Obtener Préstamos Fraudulentos
Un residente de la provincia de San Juan enfrenta serias acusaciones por presuntamente perpetrar una serie de estafas financieras que ascienden a casi tres millones de pesos. El individuo, identificado como L.A. González, está siendo investigado por la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas, liderada por el fiscal Nicolás Alvo, por la supuesta obtención fraudulenta de cuatro préstamos y la realización de compras utilizando un Documento Nacional de Identidad (DNI) que, según se alega, encontró en la vía pública.
La investigación se puso en marcha en diciembre del año anterior, tras la denuncia de un vigilador privado de apellido Méndez. Méndez informó a las autoridades en septiembre de 2024 sobre la pérdida de su DNI y otros documentos personales. Poco después, descubrió que alguien había utilizado su identidad para solicitar un crédito en una entidad financiera.
Según la denuncia, el préstamo obtenido fraudulentamente se destinó a la compra de dos teléfonos celulares y un televisor, por un valor total aproximado de 1.200.000 pesos. Ante esta situación, Méndez, acompañado de su abogado, se presentó ante el Ministerio Público y aportó pruebas cruciales, incluyendo grabaciones de cámaras de seguridad de un establecimiento comercial. Estas grabaciones permitieron identificar al presunto estafador, quien, a pesar de la investigación en curso, permanece en libertad.
Las consecuencias para Méndez no terminaron ahí. Posteriormente, fue notificado de una nueva deuda de 700.000 pesos, esta vez proveniente de un préstamo obtenido en la firma Naldo. Al parecer, el modus operandi utilizado en esta ocasión fue similar al anterior, lo que sugiere un patrón de comportamiento delictivo.
La pesadilla para Méndez continuó en febrero, cuando recibió otra notificación de deuda, esta vez por 800.000 pesos, correspondiente a la financiera Crédito Millón. Adicionalmente, se detectó una cuarta operación fraudulenta por un monto de 250.000 pesos en la financiera Crédito Master. Estas múltiples estafas han generado una considerable preocupación y angustia para la víctima, quien se ve ahora envuelta en una compleja situación financiera y legal.
Por el momento, L.A. González no ha prestado declaración ante la Justicia. Su futuro legal dependerá del avance de la investigación y de las pruebas que se presenten en su contra. La fiscalía deberá determinar si existen suficientes elementos para llevar el caso a juicio y establecer su responsabilidad en los delitos de estafa imputados.
Este caso pone de manifiesto la importancia de proteger la documentación personal y de denunciar de inmediato la pérdida o robo de documentos de identidad. También subraya la necesidad de que las entidades financieras refuercen sus mecanismos de verificación de identidad para prevenir el fraude y proteger a los ciudadanos de posibles estafas.