Simulacro Electoral con Boleta Única de Papel: Preparativos y Recomendaciones Clave

En la antesala de las cruciales elecciones legislativas, el Correo Argentino desplegó un simulacro de votación a gran escala en su sede central de Barracas. Este ejercicio práctico, que involucró a más de 13,000 participantes, tuvo como objetivo primordial evaluar y optimizar el funcionamiento del nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Durante la jornada, se transmitieron más de 108,000 telegramas, poniendo a prueba la eficiencia y robustez de la infraestructura tecnológica dispuesta para el escrutinio.

Desafíos Anticipados y Llamado a la Paciencia

María Luz Landivar, titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), compartió valiosas perspectivas sobre el proceso electoral venidero. Reconoció que la implementación de la BUP representa un cambio significativo, y anticipó posibles desafíos para las autoridades de mesa durante el conteo de votos. Subrayó la importancia de la paciencia por parte de los votantes, comprendiendo que se trata de una tarea novedosa para muchos funcionarios electorales. “El domingo es una primera elección con un sistema nuevo, que es con la BUP. Es muy probable que las autoridades de mesa tengan alguna dificultad escrutando, así que hay que tener paciencia. Van a hacer un trabajo increíble, pero tengamos paciencia, porque es algo que nunca hicieron”, afirmó Landivar.

Mejoras en Conectividad y Soporte Técnico

Landivar destacó los avances significativos en la infraestructura de conectividad para estas elecciones. Se han habilitado 14,370 establecimientos con conexión a internet, un aumento considerable en comparación con los 10,400 disponibles en las votaciones de 2023. Este incremento facilitará la transmisión de datos y agilizará el proceso de escrutinio. Además, se contará con 953 centros de soporte del correo, estratégicamente ubicados para brindar asistencia técnica ante cualquier eventualidad.

Digitalización de Telegramas: Un Sistema Consolidado

En cuanto a la digitalización de los telegramas, la titular de la DINE transmitió un mensaje de tranquilidad. Aseguró que el sistema está ampliamente probado y que los fiscales y partidos políticos están familiarizados con su funcionamiento. “Es un sistema que está de recontra sólido y que los argentinos, los fiscales y los partidos políticos ya conocen y están familiarizados, no va a haber muchas diferencias con eso”, expresó.

Accesibilidad al Voto para Personas con Discapacidad Visual

Consultada sobre el voto de personas ciegas o con baja visión, Landivar informó que, por el momento, se mantendrá vigente el voto asistido. Sin embargo, se están llevando a cabo pruebas piloto con plantillas de plástico duro, diseñadas para permitir a los votantes marcar la boleta de manera autónoma. “Ojalá que funcione bien y lo podamos implementar en 2027, pero por ahora la ley no lo provee”, aclaró.

Particularidades en Cuatro Provincias

Landivar recordó que solo cuatro provincias –Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero– celebrarán elecciones simultáneas para cargos nacionales y provinciales, incluyendo la elección de gobernador. En estos distritos, los electores utilizarán dos urnas distintas, lo que requerirá mayor atención y paciencia por parte de las autoridades de mesa. “En esas provincias es donde más paciencia tenemos que tener porque las autoridades de mesa tienen que hacer doble trabajo, no solamente durante la jornada electoral, sino al final”, advirtió.

Biombos de Votación: Garantizando la Privacidad

Finalmente, la DINE confirmó que se ha cumplido con la disposición de la Cámara Nacional Electoral de instalar dos biombos por mesa, permitiendo que dos personas voten simultáneamente y garantizando la privacidad del sufragio. La implementación efectiva de esta medida dependerá de cada Justicia Federal.