Sindicatos Argentinos Denuncian Fracaso Económico y Convocan a Marcha en Defensa de los Jubilados

La Confederación General del Trabajo (CGT) y otras centrales obreras de Mar del Plata han alzado su voz en señal de alarma ante la crítica situación económica y política que atraviesa Argentina. Los líderes sindicales han convocado a una movilización en defensa de los jubilados, quienes se ven particularmente afectados por las políticas económicas implementadas por el gobierno actual.

En una reciente conferencia de prensa, Miguel Guglielmotti, secretario general adjunto de la CGT local, instó a los ciudadanos de Mar del Plata a unirse a la marcha programada para este miércoles a las 16:00 horas en la intersección de Independencia y Luro. El objetivo principal de la protesta es manifestar el rechazo a un plan económico que, según Guglielmotti, ha demostrado ser un rotundo fracaso.

“El gobierno de Javier Milei continúa endeudándonos y aplicando políticas de ajuste severas que impactan directamente en la clase trabajadora y en nuestros jubilados”, declaró Guglielmotti. “Este esquema económico, que se basa en financiamiento externo y carece de una base sólida, ha fracasado estrepitosamente y la situación es extremadamente preocupante”.

Ezequiel Navarro, referente de la CTA Autónoma, se sumó a las críticas, instando a la ciudadanía a utilizar el voto como herramienta para frenar las políticas del gobierno libertario. Navarro también cuestionó las recientes apariciones públicas del Presidente, calificándolas de “papelón internacional”.

“Estamos viviendo una situación muy difícil, que afecta tanto a los sectores más vulnerables como a la clase media”, señaló Navarro. “El Presidente ha logrado ser noticia a nivel global por el espectáculo bochornoso que protagonizó en la presentación de su libro”.

Además de las críticas al plan económico, los dirigentes sindicales también expresaron su preocupación por el escándalo que involucra a José Luis Espert, diputado nacional.

“Es inaceptable que se haya presentado una lista encabezada por un diputado cuya relación con el narcotráfico está comprobada”, denunció Navarro. “Los medios internacionales también están informando sobre el desastre financiero que está sufriendo Argentina. Es importante ser claros: la vinculación con el narcotráfico no se limita a Espert, sino que los caminos conducen directamente a Milei”.

La convocatoria a la marcha en defensa de los jubilados refleja la creciente inquietud y descontento de los sindicatos y la sociedad civil argentina ante las políticas económicas implementadas por el gobierno actual. La movilización busca visibilizar el impacto negativo de estas políticas en los sectores más vulnerables y exigir un cambio de rumbo que priorice el bienestar de la población.

La protesta se suma a una serie de manifestaciones y reclamos que se han intensificado en los últimos meses, evidenciando la profunda crisis social y económica que enfrenta el país. La CGT y otras centrales obreras han reafirmado su compromiso de seguir luchando por los derechos de los trabajadores y los jubilados, y de exigir al gobierno medidas que permitan superar la difícil situación actual.