En un contexto preelectoral marcado por la intensa campaña y la cercanía de las elecciones del 26 de octubre, Jorge Taiana, primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires por Fuerza Patria, visitó la ciudad de Mar del Plata. Su llegada se produjo en el marco de un encuentro organizado por la CGT, las dos CTA, la Utep y diversos candidatos del espacio político.
Taiana expresó su optimismo ante la respuesta del público en los actos de campaña y manifestó su esperanza en el compromiso del movimiento obrero para frenar el avance de las políticas de Javier Milei. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad de evitar que Milei continúe comprometiendo la soberanía y el futuro de los argentinos.
La visita de Taiana a Mar del Plata se produjo en un momento de significativa turbulencia política, particularmente tras la salida de José Luis Espert de la lista de La Libertad Avanza. Este acontecimiento ha generado un clima de incertidumbre y ha puesto de manifiesto las tensiones internas dentro de la coalición liderada por Milei.
Críticas a la visión del Estado de Milei
Taiana fue crítico con la visión de Javier Milei sobre el papel del Estado. Según Taiana, la sociedad argentina no ha aceptado los compromisos de Milei con sectores vinculados al narcotráfico, lo que habría motivado la renuncia de Espert. Además, señaló que este caso demuestra cómo la teoría de Milei sobre el repliegue del Estado facilita el avance del narcotráfico y otras formas de crimen organizado. Taiana argumentó que si el Estado se retira y se ofrece a los jóvenes la alternativa de ser “soldaditos” de la droga en lugar de trabajar honestamente, se corre el riesgo de destruir el tejido social, como se ha visto en otros países.
El candidato a diputado afirmó que Argentina se ha convertido en un país de tránsito de drogas debido a la falta de regulación y control. Consideró que el caso Espert es una manifestación de un problema más profundo: la visión destructiva del Estado que, según Taiana, tiene el gobierno actual.
Taiana compartió su experiencia en lugares donde el Estado se había derrumbado, como Somalia, y describió la situación como “no bonita”. Criticó al Presidente por tener una visión distorsionada de la realidad que, en su opinión, es perjudicial para los argentinos y sus posibilidades de progreso.
El FMI y la intervención de Estados Unidos
En un contexto de salvatajes económicos y acuerdos financieros con el gobierno de Estados Unidos, Taiana calificó la intervención del Tesoro estadounidense como un “acto político muy fuerte”. Consideró que esta intervención, en la que un banco extranjero y un ministro de Hacienda extranjero compran pesos para evitar la disparada del dólar, constituye una injerencia en los asuntos internos del país.
Taiana también se refirió al presunto swap de 20 mil millones de dólares, señalando que no está claro. Advirtió que Argentina está quemando los dólares que le da el Fondo Monetario Internacional (FMI), creando una especie de adicción. En su opinión, esta práctica solo oculta la enfermedad y posterga el problema, llevando al país a una situación de endeudamiento insostenible.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Taiana criticó el lema de campaña del gobierno de “apoyarlo con más esfuerzo”. Afirmó que la mayoría de los argentinos tienen la certeza de que el plan de Milei ha fracasado y que es necesario frenar su avance y persuadirlo de cambiar el rumbo.
Ejercicios militares de Estados Unidos en Mar del Plata
En relación con los proyectos de ejercicios militares de tropas estadounidenses en Mar del Plata, Taiana, quien fuera Canciller y Ministro de Defensa, expresó su desacuerdo. Recordó que ya se había opuesto a iniciativas similares en el pasado, argumentando que no es conveniente dar información que pueda caer en manos de la OTAN, especialmente considerando la disputa con el Reino Unido por las Islas Malvinas.
Taiana señaló que, según la ley, los ejercicios militares deben ser autorizados por el Congreso, pero que el gobierno está eludiendo este requisito. Además, expresó su preocupación por la posibilidad de que Estados Unidos exija inmunidad total para sus tropas, lo que, en su opinión, sería una forma de despreciar los derechos de los argentinos.
Boleta Única de Papel
Finalmente, Taiana se refirió a la implementación de la Boleta Única de Papel y la falta de información al respecto. Reconoció que este nuevo sistema de votación puede ser complejo, especialmente para personas con dificultades de lectura o adultos mayores. No obstante, confió en que se superarán las dificultades gracias al trabajo de difusión que se está realizando para explicar el mecanismo de votación.
Enfatizó que existe un fuerte rechazo al gobierno de Milei y que la gente está entusiasmada por votar. Consideró que la política que se está llevando a cabo en la provincia de Buenos Aires demuestra que es posible implementar políticas diferentes a nivel nacional. En este sentido, expresó su convicción de que la gente apostará por frenar a Milei, pensando en las necesidades de los argentinos.