Tensión en la Universidad Nacional de Mar del Plata: Docentes Amenazan con No Iniciar el Segundo Cuatrimestre
La comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra en un estado de incertidumbre ante la posible paralización de actividades académicas. Los gremios docentes, agrupados en la asamblea intercuerpos, han manifestado su profunda preocupación por la situación salarial y han considerado la drástica medida de no iniciar el segundo cuatrimestre del año.
Posible No Inicio de Clases en Agosto
Pedro Sanllorenti, secretario general de la Agremiación Docentes Universitarios (ADUM), ha expresado que, siguiendo la línea de acción del año anterior, se intensificarán las medidas de fuerza durante el segundo cuatrimestre. “Tenemos que plantearnos acciones para el futuro inmediato y sobre todo para agosto. Ya tenemos votado en principio el no inicio de clases”, declaró Sanllorenti, anticipando un escenario de conflicto.
Si bien la decisión será sometida a debate y votación nuevamente, se prevé una semana de paros y movilizaciones. El objetivo principal es lograr una convocatoria masiva en Mar del Plata para visibilizar la problemática que afecta a los docentes universitarios.
Pérdida del Poder Adquisitivo y Reclamos Salariales
El núcleo del conflicto reside en la erosión del poder adquisitivo de los salarios docentes. Sanllorenti señaló que, desde noviembre de 2023, los docentes universitarios han experimentado una pérdida cercana al 35% de su capacidad de compra. Los aumentos salariales otorgados en enero, febrero, marzo y abril no lograron equiparar la inflación, y las perspectivas para el mes en curso son aún más desalentadoras, ya que el gobierno nacional no prevé nuevos incrementos.
Fuga de Talentos: Un Problema Creciente
La precaria situación económica ha generado una preocupante consecuencia: la renuncia masiva de profesionales del ámbito universitario. Según datos oficiales del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), más de diez mil docentes universitarios a nivel nacional, lo que representa aproximadamente el 7% de la planta docente, han abandonado sus puestos de trabajo debido a los bajos salarios. Esta fuga de talentos representa una seria amenaza para la calidad de la educación superior y el futuro de la investigación en el país.
Acciones de Protesta y Perspectivas Futuras
La asamblea intercuerpos, realizada en conjunto con la Asociación del Personal de la Unmdp (APU), fue un espacio para analizar la situación y coordinar las acciones a seguir. Como parte de las medidas de protesta, se ha convocado a un paro total de actividades por 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo, para el día viernes 27. Esta medida busca generar un impacto y presionar a las autoridades para que atiendan las demandas de los docentes universitarios.
La situación en la Universidad Nacional de Mar del Plata refleja un problema generalizado que afecta a las instituciones de educación superior en todo el país. La falta de inversión y la depreciación de los salarios docentes ponen en riesgo la calidad de la enseñanza y la continuidad de proyectos de investigación fundamentales para el desarrollo del país. El conflicto se mantiene abierto y la comunidad universitaria espera una pronta respuesta por parte de las autoridades competentes.