Tensiones en el PAMI: Denuncian prácticas de persecución laboral durante protestas salariales
Trabajadores de la Unidad de Gestión Local XI del PAMI en Mar del Plata han intensificado sus medidas de fuerza en respuesta a la erosión de sus ingresos y los recortes presupuestarios que afectan a la entidad. Las acciones, que incluyen paros totales, retenciones de tareas y asambleas informativas, buscan visibilizar la precaria situación que atraviesan los empleados. Sin embargo, una reciente denuncia pública ha elevado el nivel de alerta entre los trabajadores, quienes acusan a la dirección del organismo de implementar prácticas de persecución laboral.
Gastón Venturi, delegado del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (Sutepa), denunció en declaraciones radiales que las autoridades de la institución están monitoreando de cerca las medidas de fuerza que se replican a nivel nacional, incluyendo las que tienen lugar en Mar del Plata. Según Venturi, esta vigilancia se ha traducido en actos de intimidación que buscan disuadir a los trabajadores de participar en las asambleas y protestas.
Las movilizaciones y paros, que ya suman tres en el último mes, tienen como principal objetivo la recomposición salarial. El sindicato denuncia una pérdida del 55% del poder adquisitivo en el último año, una situación que consideran insostenible. La polémica se intensificó tras las acusaciones de persecución vertidas por Venturi, quien detalló las presuntas tácticas utilizadas por la dirección del PAMI.
La denuncia de persecución: Un clima de temor
El foco de la controversia reside en las denuncias de persecución laboral. Según el delegado de Sutepa, la dirección del PAMI estaría llevando a cabo un seguimiento exhaustivo de los empleados que participan en las asambleas. “Tenemos que manejarnos con cautela porque el director se toma el trabajo de saber qué personas están adheridas a la asamblea. Va, piso por piso, anotando los nombres”, afirmó Venturi. Esta práctica, calificada de irregular y amedrentadora por el sindicato, genera un clima de temor entre los trabajadores, quienes temen represalias por ejercer su derecho a la protesta.
La situación ha generado una profunda preocupación en el gremio, que considera que estas prácticas atentan contra la libertad sindical y el derecho a la libre expresión de los trabajadores. Sutepa ha anunciado que tomará medidas legales para denunciar estas acciones y exigir que se respeten los derechos laborales de sus afiliados.
Movilización nacional y reforma laboral: Un contexto complejo
El conflicto en el PAMI se enmarca en un contexto nacional marcado por la incertidumbre económica y las tensiones laborales. Sutepa participó en una movilización en Buenos Aires, junto con otras organizaciones de trabajadores, para exigir mejoras salariales y defender los derechos laborales. La mirada también está puesta en el proyecto de reforma laboral que se debate en el Congreso, el cual genera preocupación entre los sindicatos.
Según Venturi, la reforma laboral, que se justifica con el argumento de reducir la litigiosidad, podría perjudicar a los trabajadores. “Hablan de una industria de juicio: se evitaría en las Pymes si hubiera salarios dignos para los trabajadores”, concluyó el dirigente sindical, señalando que la precarización laboral y los bajos salarios son las principales causas de los conflictos laborales.
La situación en el PAMI de Mar del Plata refleja un clima de tensión y conflictividad laboral que se extiende a otros sectores de la economía. La denuncia de persecución laboral pone de manifiesto la necesidad de garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores y de promover un diálogo social constructivo que permita encontrar soluciones a los problemas que afectan al mundo del trabajo.