Mar del Plata se encuentra en un momento de tensiones múltiples, desde la controversia por la venta de terrenos públicos hasta las divisiones internas en el partido gobernante y las negociaciones salariales que se avecinan. La ciudad balnearia enfrenta desafíos complejos que ponen a prueba la gestión municipal y la estabilidad política.
La Controversia por la Canchita de los Bomberos: Un Silencio Incómodo
La venta de terrenos aledaños al Museo MAR, conocida popularmente como la “Canchita de los Bomberos”, ha desatado una ola de protestas vecinales. La situación recuerda a un conflicto anterior, cuando la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) cedió terrenos en El Marquesado para un proyecto agroecológico. En aquel entonces, el gobierno municipal encabezado por Montenegro se opuso firmemente. Sin embargo, ahora, ante la venta de la Canchita de los Bomberos, la postura del Ejecutivo es notablemente diferente.
Mientras los vecinos de Parque Luro alzan su voz, desde el Palacio Municipal se limitan a declarar que se trata de un tema de jurisdicción nacional, una justificación que no aplicó en el caso de El Marquesado. Esta contradicción evidente revela la incomodidad que genera la situación, donde una decisión del gobierno nacional al que se apoya expone a la gestión local al descontento vecinal y ofrece munición a una oposición que busca capitalizar el malestar.
La Unión Cívica Radical ha presentado una iniciativa en el Concejo Deliberante, proponiendo que la Nación ceda definitivamente ambos terrenos al Municipio para mantenerlos como un espacio verde público. Mientras tanto, los vecinos continúan organizando acciones de protesta, reivindicando el valor del espacio público y el derecho al esparcimiento.
Interna en Fuerza Patria: Una Fractura Profunda
Los resultados de las Elecciones Legislativas en la provincia de Buenos Aires han exacerbado las tensiones internas en Fuerza Patria. El kirchnerismo critica al gobernador Axel Kicillof por haber adelantado los comicios, decisión que, según ellos, favoreció a Milei. En Mar del Plata, esta fractura se hizo evidente durante la campaña nacional, con la separación de los sectores liderados por Fernanda Raverta y Gustavo Pulti.
Ahora, se rumorea que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), liderado por Kicillof, busca ubicar a sus propios militantes en los cargos de gestión que la Provincia tiene en Mar del Plata, desplazando a los leales a Raverta. Esta maniobra recuerda a la estrategia utilizada en Bahía Blanca, donde la designación de Susbielles como director del Puerto le permitió ganar visibilidad y finalmente vencer al Pro en las elecciones municipales.
Negociaciones Salariales en el Horizonte: Un Desafío para el STM
Tras un año de relativa paz social, gracias a una paritaria con alcance extenso, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) se prepara para reabrir la discusión salarial el 17 de noviembre. La situación económica sigue siendo incierta, y la Municipalidad no muestra signos claros de recuperación financiera. En este contexto, el STM confía en que el gobierno local no quiera abrir un nuevo frente de conflicto.
El sindicato reivindica la última paritaria, que incluyó una actualización ligada a la inflación y que generó un aumento salarial mensual superior al índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto les permite ser uno de los pocos gremios estatales que pueden mostrar una recomposición de los salarios este año. Sin embargo, las negociaciones que se avecinan prometen ser complejas, en un contexto de incertidumbre económica y tensiones políticas.