Tensiones Financieras en Buenos Aires: Intendentes Radicales Buscan Claridad en Pagos Atrasados
En un clima de creciente preocupación por las finanzas locales, los intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires han alzado su voz para exigir el cumplimiento de los pagos atrasados por parte del gobierno provincial. Este reclamo, formalizado a través del Foro de Intendentes de la UCR, se materializó en una reunión crucial con el ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López.
Si bien el encuentro generó un espacio de diálogo, no culminó con un acuerdo firme. Los intendentes recibieron una respuesta que, aunque comprensiva, careció de la especificidad necesaria para disipar sus inquietudes. La administración provincial manifestó entender la situación, pero no estableció plazos concretos para el pago de los montos adeudados, dejando a los municipios en una situación de incertidumbre.
Deudas Pendientes: Un Impacto en las Finanzas Municipales
La principal preocupación de los intendentes radica en las deudas que la provincia mantiene con los municipios por diversos conceptos. Estas deudas incluyen pagos pendientes por obras ya ejecutadas, programas en curso, y obligaciones relacionadas con el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), los Juegos Bonaerenses e incluso el Instituto de Previsión Social (IPS).
Los intendentes enfatizan que estas deudas tienen un impacto directo y significativo en las finanzas locales. La falta de estos ingresos dificulta enormemente el cumplimiento de obligaciones inmediatas y esenciales, como el pago de los aguinaldos de fin de año a los empleados municipales. Esta situación genera una presión adicional sobre las arcas municipales, limitando su capacidad para brindar servicios esenciales a la comunidad.
La Respuesta Provincial: Contexto Económico y Compromisos Futuros
Desde el gobierno bonaerense, se reconoce la existencia de los atrasos en los pagos. La administración provincial atribuye esta situación a una combinación de factores, incluyendo el recorte de fondos provenientes del gobierno nacional tras el cambio de administración, y la caída general en la recaudación, que afecta tanto a la provincia como a los municipios.
Aunque no se estableció una fecha precisa para la realización de los desembolsos pendientes, los funcionarios provinciales se comprometieron a realizar el “mejor esfuerzo” para resolver la situación a la brevedad posible. Además, se indicó que la provincia acompañará el reclamo de los municipios ante el gobierno nacional, con el objetivo de desbloquear parte de los fondos que se encuentran retenidos.
Presupuesto 2026 y Fondo Municipal: Un Debate en Curso
En paralelo a la discusión sobre los pagos atrasados, los intendentes han optado por mantener una postura cautelosa en relación con el fondo municipal contemplado en el proyecto de Presupuesto 2026. Este proyecto, que ya ha ingresado a la Legislatura bonaerense, incluye una solicitud de endeudamiento por aproximadamente 1.990 millones de dólares, de los cuales un 8% estaría destinado a los municipios.
Algunos intendentes interpretan esta propuesta como una estrategia para condicionar su voto en la Legislatura. Por esta razón, han solicitado que el fondo municipal se desvincule del endeudamiento, buscando una mayor previsibilidad y transparencia en la asignación de recursos.
Riesgos y Expectativas: Un Panorama Incierto
Los intendentes han expresado su profunda preocupación por la situación actual. Si no se logra una solución rápida y efectiva, existe un riesgo real de incumplimiento de las obligaciones salariales y del pago de aguinaldos. Si bien la mayoría de los municipios se encuentran al día con sus propias obligaciones, la falta de certidumbre en los pagos provinciales dificulta la planificación y el cierre del año fiscal.
Por su parte, el gobierno bonaerense asegura que se están explorando alternativas para aliviar la presión sobre las finanzas municipales. Sin embargo, hasta el momento no se han definido destinos específicos ni un cronograma claro para la implementación de estas medidas.
La situación financiera en la provincia de Buenos Aires sigue siendo un tema de debate y negociación. Los intendentes radicales buscan garantías y soluciones concretas para asegurar la estabilidad de sus municipios, mientras que el gobierno provincial enfrenta desafíos económicos que dificultan el cumplimiento de sus obligaciones. El desenlace de esta situación tendrá un impacto significativo en la gestión municipal y en la calidad de vida de los ciudadanos bonaerenses.