Tensiones Ideológicas Derivan en Enfrentamientos Físicos en la Facultad de Derecho de la UBA
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue escenario de incidentes violentos protagonizados por estudiantes de agrupaciones libertarias y peronistas. El altercado tuvo lugar en la zona donde se ubican los stands de las diferentes agrupaciones políticas estudiantiles.
Las autoridades de la Facultad de Derecho emitieron un comunicado expresando su repudio a los actos de violencia y reafirmando el compromiso de la institución con un ambiente plural y tolerante. En el comunicado, se subraya que la universidad debe ser un espacio donde convivan diversas disciplinas, enfoques ideológicos y perspectivas. Se enfatizó que la intolerancia no tiene cabida dentro de la comunidad académica.
El origen del conflicto, según relatos de testigos, se remonta a actos de vandalismo contra la cartelería de la agrupación peronista. Pintadas y grafitis sobre sus materiales propagandísticos habrían desatado una escalada de tensión que rápidamente se tradujo en insultos, empujones y agresiones físicas entre los estudiantes. El incidente culminó con la Juventud Universitaria Peronista (JUP) colocando su bandera sobre el stand de la agrupación Somos Libres.
Desde la agrupación Somos Libres, se emitió una declaración en la que se atribuye el enfrentamiento a una disputa por la ocupación y delimitación de los espacios asignados a cada agrupación para la instalación de sus mesas informativas. En su comunicado, la agrupación libertaria acusó a los militantes peronistas de actuar en grupo y de recurrir a la violencia ante la falta de argumentos. Calificaron el incidente como una muestra de “intolerancia, robo y patoterismo barato”, denunciando un accionar propio de lo que describieron como un “kirchnerismo” que “cuando no convence, golpea”.
Este incidente en la Facultad de Derecho se produce un día después de los altercados que involucraron al presidente Javier Milei en la localidad de Lomas de Zamora. Durante una caravana, el mandatario y su comitiva fueron recibidos con hostilidad por manifestantes opositores, quienes lanzaron piedras e insultos. La situación obligó a la comitiva presidencial, incluyendo a Karina Milei y Sebastián Pareja, a retirarse rápidamente del lugar en un vehículo de seguridad. El diputado nacional José Luis Espert también debió ser evacuado en motocicleta.
Estos eventos, tanto en la universidad como en el ámbito político, reflejan un clima de creciente polarización y tensión social en Argentina. La escalada de violencia entre diferentes facciones políticas preocupa a diversos sectores de la sociedad, quienes hacen un llamado al diálogo, la tolerancia y el respeto mutuo como pilares fundamentales para la convivencia democrática.
Las autoridades de la Facultad de Derecho han anunciado que se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de los actos de violencia y aplicar las sanciones disciplinarias que correspondan, de acuerdo con el reglamento interno de la universidad. Se espera que este tipo de incidentes no se repitan y que la comunidad universitaria pueda recuperar un clima de respeto y debate constructivo.