Transformación de la Canchita de Bomberos: Propuesta para un Parque Deportivo y Cultural Integral

La emblemática Canchita de Bomberos, un espacio de significativa importancia para la comunidad, se encuentra en el centro de un debate crucial. Tras la autorización del Gobierno nacional a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para iniciar los trámites de venta de dos manzanas pertenecientes a este predio, la preocupación ciudadana se ha intensificado. En respuesta a esta situación, el Observatorio del Derecho de la Ciudad, dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), ha presentado una propuesta integral con el objetivo de preservar y revitalizar este espacio urbano.

Una Iniciativa para la Comunidad

La propuesta del Observatorio del Derecho de la Ciudad busca evitar la pérdida de este valioso espacio público. Se ha solicitado formalmente al Municipio y a la Provincia que adquieran los terrenos delimitados por las calles Florisbelo Acosta, José Mármol, López de Gomara y Ricardo Gutiérrez, para posteriormente donarlos a la comunidad. Esta iniciativa también incluye una parcela frente a la costa, que actualmente se encuentra, según se indica, en proceso de ocupación irregular por particulares.

Un Parque Deportivo y Cultural: El Corazón de la Propuesta

El núcleo de la propuesta reside en la transformación de la Canchita de Bomberos en un parque deportivo y cultural. Se busca mantener la esencia del espacio verde público, realizando modificaciones mínimas en su trazado, arbolado y parquización. El proyecto prevé la incorporación de equipamiento y mobiliario urbano básico, así como la implementación de programas que complementen y enriquezcan las actividades que se desarrollen en el parque.

Sectores y Equipamiento

El programa de desarrollo del parque se estructura en tres sectores diferenciados, uno por manzana, pero interconectados por senderos que cruzarán las calles interiores que las dividen. Cada sector estará equipado con mobiliario básico, incluyendo bancos, cestos de basura, luminarias y baños públicos, asegurando la comodidad y funcionalidad del espacio para los usuarios. Adicionalmente, se contempla la creación de dos estacionamientos: uno en proximidad del anfiteatro y otro con acceso desde la avenida Camet, facilitando el acceso al parque.

Deporte, Cultura y Recreación al Aire Libre

La propuesta incluye la creación de un acceso natural al parque desde la costa, fomentando la conexión con el entorno marítimo. Se proyecta la instalación de una estación saludable, que se integrará al circuito de corredores existente, promoviendo la actividad física y el bienestar. Además, se construirán una pista de atletismo, cinco canchas de fútbol tenis, una cancha de básquet con tres aros y un anfiteatro semi-enterrado con capacidad para 200 personas, ofreciendo una amplia gama de opciones para el deporte, la recreación y la cultura.

Un Llamado a la Acción

La iniciativa presentada por el Observatorio del Derecho de la Ciudad representa una oportunidad para preservar un espacio de gran valor para la comunidad y transformarlo en un centro de encuentro, deporte y cultura. Se espera que las autoridades municipales y provinciales consideren favorablemente esta propuesta, garantizando el acceso a espacios verdes y promoviendo la actividad física y el desarrollo cultural para todos los ciudadanos. El lema que acompaña la propuesta, “¡Viva la libertad!, pero la libertad de todas y todos para hacer actividad física al aire libre”, resume el espíritu de esta iniciativa, que busca democratizar el acceso al espacio público y promover un estilo de vida saludable y activo.