Turbulencia Cambiaria: El Dólar Experimenta un Ascenso Significativo

El Dólar Bajo Presión: Un Incremento Notorio en el Mercado Cambiario

El mercado cambiario ha experimentado una jornada de intensa actividad, marcada por una persistente presión alcista sobre el dólar estadounidense. A pesar de los esfuerzos de intervención por parte del Tesoro de Estados Unidos, la divisa norteamericana registró un incremento diario significativo, el más pronunciado en las últimas seis semanas.

Análisis del Comportamiento del Dólar Mayorista

El dólar mayorista, un indicador clave para comprender la dinámica del mercado, cerró la jornada cotizando a $1.450. Este valor representa un aumento considerable de $48, equivalente a un 3,5%, en comparación con el cierre del día anterior. Durante la sesión, el tipo de cambio llegó a alcanzar un máximo de $1.475, acercándose al límite superior de la banda de flotación establecida en $1.489,1. Tanto el gobierno argentino como el estadounidense están comprometidos en mantener el tipo de cambio dentro de estos parámetros.

Impacto en el Dólar Minorista y el Banco Nación

El Banco Nación, una referencia importante para el público general, también reflejó esta tendencia alcista. El precio del billete verde en esta entidad bancaria aumentó $50, situándose en $1.475, aunque llegó a tocar un máximo intradiario de $1.485. El promedio calculado por el Banco Central revela que el tipo de cambio minorista experimentó un incremento de casi $50, alcanzando los $1.491,20.

El Mercado Paralelo: Comportamiento del Dólar Blue

El dólar blue, que opera en el mercado informal, también se vio afectado por la volatilidad. Este tipo de cambio paralelo subió $20, cerrando a $1.465 para la compra y $1.485 para la venta. La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial se ubicó en un 2,4%, evidenciando la persistencia de un mercado paralelo con sus propias dinámicas.

Dólar MEP y Contado con Liquidación (CCL)

Otros indicadores relevantes del mercado cambiario son el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL). El dólar MEP cotizó a $1.534,11, generando una brecha del 5,8% con el dólar oficial. Por su parte, el dólar CCL se situó en $1.545,60, ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial a un 6,6%. Estos instrumentos financieros son utilizados por inversores para dolarizar sus carteras y realizar operaciones de arbitraje.

Otras Variantes del Dólar: Tarjeta y Cripto

El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50. Esta variante es relevante para quienes realizan consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito. Por último, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.518,17, mostrando la creciente influencia de las criptomonedas en el mercado cambiario.

Conclusión

La jornada cambiaria estuvo marcada por una fuerte presión sobre el dólar, reflejada en el aumento del tipo de cambio en sus diversas modalidades. La intervención del Tesoro de Estados Unidos no fue suficiente para contener la tendencia alcista, y el mercado permanece atento a la evolución de los acontecimientos económicos y políticos que puedan influir en el valor de la divisa norteamericana.