En el corazón palpitante de Mar del Plata, una estructura innovadora ha emergido, redefiniendo el concepto de vivienda estudiantil y capturando la atención de la comunidad arquitectónica global. Se trata de una moderna Residencia de Estudiantes, concebida por un talentoso estudio de arquitectos locales, que se erige como un faro de diseño funcional y vida comunitaria en el paisaje urbano.
Este proyecto, recientemente destacado por la prestigiosa plataforma ArchDaily, responde a la creciente necesidad de alojamientos estudiantiles seguros, confortables y accesibles en la ciudad. Con una superficie total de 1.350 metros cuadrados, la residencia no solo ofrece un espacio habitable, sino que también fomenta el intercambio cultural y la interacción entre sus residentes y la comunidad marplatense.
Ubicada estratégicamente a escasas cuadras de las concurridas avenidas Independencia y Luro, la residencia goza de una proximidad privilegiada a universidades, centros de formación y una amplia gama de servicios esenciales. Su diseño vertical se distribuye en varios niveles, cuidadosamente articulados para separar las áreas administrativas de los espacios residenciales.
Los tres niveles inferiores –sótano, planta baja y primer piso– albergan las oficinas administrativas y áreas de gestión, donde se coordina el funcionamiento interno de la residencia. Por su parte, los seis pisos superiores están dedicados a las habitaciones compartidas, con capacidad para acoger a un total de 48 estudiantes. Este diseño segmentado permite una gestión eficiente y garantiza la privacidad y tranquilidad de los residentes.
Cada unidad habitacional ha sido meticulosamente diseñada, priorizando el confort, la eficiencia energética y la funcionalidad. Los dormitorios, concebidos como espacios individuales dentro de un entorno compartido, ofrecen a cada estudiante una cama independiente, baño privado, área de estudio personal, amplio espacio de almacenamiento y balcones privados con vistas al exterior. Además, la incorporación de aires acondicionados inverter subraya el compromiso con la sustentabilidad y el bienestar de los usuarios.
Más allá de los espacios privados, la residencia ofrece una variedad de áreas comunes diseñadas para fomentar la convivencia y la autonomía de los jóvenes. Una cocina autogestionada, completamente equipada con electrodomésticos modernos, permite a los estudiantes preparar sus propias comidas y compartir momentos culinarios. Espacios multiuso y de estudio ofrecen entornos propicios para el aprendizaje colaborativo y la recreación. Un lavadero facilita las tareas domésticas, mientras que la terraza con parrillas semicubiertas se convierte en un punto de encuentro social, ideal para disfrutar del aire libre y compartir experiencias.
El acceso al edificio se organiza desde la planta baja, que cuenta con una recepción atendida por personal de control y accesos diferenciados para peatones y vehículos, garantizando la seguridad y el orden en el ingreso y salida de la residencia.
El desarrollo de este innovador proyecto contó con la participación de destacadas empresas como Carpintería Bozzo de Lober SA, Cerro Negro, Decca, MSH y Ternium, quienes aportaron materiales y soluciones constructivas de alta calidad, garantizando la durabilidad y el buen funcionamiento del edificio.
Según los arquitectos de Z+BCG Arquitectos, la residencia busca “redefinir la experiencia del alojamiento estudiantil en Mar del Plata”, fusionando el confort del hogar con la vida colectiva y un diseño contemporáneo que se integra armoniosamente con su entorno urbano. El objetivo es crear un espacio donde los estudiantes puedan sentirse cómodos, seguros y motivados para alcanzar su máximo potencial académico y personal.
La materialidad de la fachada, aunque sencilla y austera, destaca por su elegancia y modernidad. El hormigón visto se combina con parasoles de acero perforado y barandillas de vidrio, creando un juego de luces y sombras que dinamiza la fachada y le confiere un carácter distintivo. La elección de materiales de bajo mantenimiento y larga duración garantiza la sostenibilidad y la perdurabilidad del edificio a lo largo del tiempo.
En resumen, la Residencia de Estudiantes en Mar del Plata representa un hito arquitectónico que no solo responde a una necesidad social, sino que también eleva el estándar de diseño y calidad en la ciudad, consolidándose como un nuevo icono urbano que inspira y enriquece el paisaje marplatense.