Un Nuevo Portal Web Facilita la Exploración del Festival de Cine de Mar del Plata

Un Nuevo Portal Web Facilita la Exploración del Festival de Cine de Mar del Plata

La cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se avecina, y con ella, la habitual planificación intensiva de los cinéfilos para sumergirse en la mayor cantidad posible de proyecciones. Sin embargo, la navegación por la plataforma oficial del festival, el único de Clase A en Latinoamérica, puede resultar un desafío para algunos. Ante esta situación, Matías Massetti, programador y productor cinematográfico marplatense, ha desarrollado una alternativa web intuitiva que simplifica la búsqueda de películas, tanto del festival principal como de sus eventos paralelos.

Massetti anunció su creación en redes sociales con la frase: “Una búsqueda más feliz es posible”. La plataforma, accesible en cinemardel.com, incorpora motores de búsqueda y filtros diseñados para ofrecer una experiencia de usuario optimizada. “Se puede organizar el cronograma de acuerdo a las pelis que te interesan”, remarcó el desarrollador, subrayando la capacidad de la herramienta para personalizar la experiencia del festival.

Ciinemardel consolida información sobre las 149 películas y cortometrajes programados para proyectarse en Mar del Plata, ofreciendo la posibilidad de filtrar por título, sala, director, género o fecha. Además, proporciona acceso a la sinopsis de cada proyección y a su ficha técnica completa, brindando a los usuarios toda la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre qué películas ver.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), tiene como misión promover la actividad cinematográfica en todas sus expresiones. Sus pantallas exhiben películas de diversas procedencias, temáticas y estilos, fusionando la tradición del cine clásico con las últimas tendencias, las voces emergentes y las innovaciones tecnológicas.

Las Secciones Clave del Festival

El festival se estructura en torno a varias secciones principales:

  • Competencia: Un jurado especializado evalúa las películas en competición en las categorías Internacional de Largometrajes y Cortometrajes, Latinoamericana de Largometrajes y Cortometrajes, Argentina de Largometrajes y Cortometrajes, y En Tránsito – Work in Progress.
  • Panorama: Esta sección presenta una selección de lo más destacado de la producción internacional reciente. En ella, directores consagrados comparten espacio con nuevos talentos, y se exploran diversos focos temáticos, como Mar de Chicas y Chicos (dirigido al público infantil), Banda Sonora Original (dedicado a películas con la música como protagonista), Hora Cero, Estados Alterados y Series.
  • Homenajes y Retrospectivas: Esta sección se centra en la trayectoria de directores prestigiosos, buscando revitalizar su obra y ponerla nuevamente en circulación. También sirve como plataforma para destacar nuevas tendencias cinematográficas a través de diversos enfoques sobre realizadores contemporáneos que, de otro modo, podrían no llegar al público general. Es una sección fundamental para valorar las obras en función de su legado cultural para el cine presente y futuro.
  • Restauraciones: Esta sección se dedica a la preservación y restauración del patrimonio cinematográfico nacional e internacional, permitiendo al público disfrutar nuevamente de los clásicos de la historia del cine en su máximo esplendor.

Más allá de las proyecciones, el Festival de Cine de Mar del Plata se distingue por sus Actividades Especiales, que incluyen charlas con Maestros, mesas redondas, presentaciones de libros, proyecciones especiales y seminarios de nueva crítica. La edición de 2018 marcó el debut del Foro de Cine y Perspectiva de Género, un espacio crucial para reflexionar sobre las desigualdades en el sector audiovisual y promover la equidad.