Urgencia y Precariedad: Traslado Inesperado de Paciente en Salta

Urgencia y Precariedad: Traslado Inesperado de Paciente en Salta

Un incidente inusual, digno de una escena cinematográfica improvisada, ha generado controversia y debate en la provincia de Salta. La protagonista: una mujer herida, y el escenario: las calles de General Güemes. La razón: la inoperatividad de las ambulancias del hospital local.

El pasado jueves, una mujer sufrió un accidente al intentar cruzar la Ruta Nacional 34, justo frente al Hospital Joaquín Castellanos. Una camioneta 4×4 la impactó, causándole múltiples traumatismos. Ante esta situación, lo esperable sería la rápida intervención de una ambulancia proveniente del hospital regional. Sin embargo, la realidad superó la ficción.

Según reportes, las dos ambulancias teóricamente operativas del hospital se encontraban fuera de servicio en el momento del accidente. Una estaba en camino a la capital salteña, mientras que la otra, descrita como una reliquia obsoleta, simplemente se negó a encender. Esta falta de recursos dejó al personal médico ante una difícil decisión: ¿cómo atender a la paciente de manera inmediata?

La respuesta, aunque sorprendente, demostró un compromiso innegable con la vida. Un médico y varios enfermeros salieron del hospital empujando una camilla. Se dirigieron al lugar del accidente, estabilizaron a la víctima con un collarín cervical y una tabla espinal, la colocaron en la camilla y, con esfuerzo conjunto, la trasladaron a través de la ruta hasta el área de emergencias del hospital.

Este improvisado traslado, capturado en fotografías y videos por transeúntes, se viralizó rápidamente en las redes sociales. La reacción del público fue diversa, oscilando entre la indignación, la incredulidad y la creación de memes. La situación puso de manifiesto la precariedad de los recursos sanitarios en la región y generó un intenso debate sobre la responsabilidad de las autoridades.

El gerente del hospital, Dr. Daniel Rallé, intentó explicar lo sucedido, reconociendo la falta de ambulancias disponibles. Justificó la decisión de trasladar a la paciente en camilla como una medida de emergencia ante la imposibilidad de esperar. “No teníamos ambulancias disponibles, la vieja no arrancó, y no íbamos a dejar a la señora tirada en la ruta”, declaró. Rallé defendió la acción como una prioridad para salvar la vida de la paciente, argumentando que era más importante actuar rápidamente que seguir protocolos estrictos.

A pesar de la controversia, la víctima recibió atención médica y se encuentra internada. Sin embargo, el incidente dejó al descubierto las deficiencias en el sistema de salud local y la necesidad urgente de invertir en recursos adecuados para garantizar una atención médica oportuna y eficiente. La escena de la camilla empujada por la calle se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la adversidad y la precariedad en el sistema de salud pública.

Este incidente subraya la importancia de la inversión continua en infraestructura y equipamiento médico, así como en la capacitación y el apoyo al personal sanitario. La salud es un derecho fundamental, y es responsabilidad del Estado garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención médica digna y oportuna, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica.