Wilson: Una Fábula Política en Tiempos Inciertos

En 2025, Wilson, la más reciente novela de Mauro De Angelis, publicada por Ediciones Bucarest, irrumpe en el panorama literario con una resonancia sorprendente. Concebida en 2019, la obra plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza del poder y la supervivencia en un régimen donde la fantasía y la realidad se entrelazan peligrosamente. Los editores invitan a reflexionar: ¿Qué sucede cuando la locura ostenta una corona? ¿Cómo se navega un mundo donde el delirio se convierte en ley?

Wilson se presenta desde sus primeras páginas como una fábula moderna, ambientada en un escenario que desafía las convenciones geográficas. De Angelis sitúa la acción en una isla indefinida, quizás en el Mediterráneo, tal vez en el Caribe, un lugar mágico donde el tiempo se diluye, fusionando presente y pasado en un crisol narrativo. Esta imprecisión espacial y temporal, lejos de ser un defecto, emerge como una característica esencial que invita a la reflexión universal sobre la condición humana y la política.

La novela, aunque escrita antes de la pandemia y del auge de figuras políticas contemporáneas, exhibe una asombrosa actualidad. De Angelis explora las dinámicas del poder, los juegos de influencia y la omnipresencia de intereses políticos, económicos y religiosos. En el centro de la trama se encuentra Wilson, un ministro aparentemente honrado, atrapado en un sistema que lo supera. A pesar de sus buenas intenciones, Wilson se ve arrastrado por una serie de eventos tragicómicos que lo llevan al borde del abismo. El autor confiesa que la historia se desarrolló de manera orgánica, siguiendo las peripecias del protagonista y descubriendo las complejidades de su mundo a medida que avanzaba la escritura.

Más allá de su lectura política, Wilson ofrece múltiples capas de interpretación. La novela se erige como una reflexión sobre la memoria, la cordura y la fragilidad de la condición humana. A través de las memorias de Edmundo Wilson, funcionario del Ministerio de Festejos y Protocolos, De Angelis construye un relato que fusiona el delirio político con una profunda sensibilidad humana.

El exilio de Wilson representa tanto su fracaso como su incapacidad para adaptarse a un nuevo orden político. Es un exiliado que, paradójicamente, conserva cierto poder, aunque desde una perspectiva marginal. Desde su exilio, Wilson decide revelar su verdad, compartir sus memorias, impregnadas de nostalgia y un amor inalcanzable. La incomunicación se convierte en un tema central, ya que Wilson anhela conectar con la persona amada, utilizando su cargo de ministro para expresar sus sentimientos a través de ceremonias y eventos. Sin embargo, sus esfuerzos culminan en situaciones tragicómicas, reflejando su melancolía y su sensación de fracaso personal.

Wilson es un personaje entrañable, un hombre bueno que intenta cumplir con su deber, resistiéndose a la corrupción y aferrándose a sus principios. A pesar de tener oportunidades para enriquecerse, se mantiene fiel a su ética, convirtiéndose en una figura atípica dentro del mundo político. Su soledad y su lucidez le permiten reflexionar sobre el caos que lo rodea, buscando un sentido a su existencia.

Wilson cautiva al lector con una voz melancólica y lúcida, incluso en los momentos más absurdos. La historia posee todos los ingredientes para ser atractiva y potente: intrigas políticas, situaciones inverosímiles que reflejan la realidad contemporánea y profundas reflexiones personales. La novela invita a la reflexión sobre el poder, la memoria y la condición humana en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Para De Angelis, Wilson representa una de sus mayores satisfacciones literarias. La escritura de la novela fue un proceso feliz, y el autor considera que logró plasmar lo mejor de sí mismo en la obra. La novela fue seleccionada como finalista en un concurso de La Bestia Equilátera, lo que le brindó una gran alegría. A pesar de los obstáculos y las dificultades para encontrar una editorial, finalmente Ediciones Bucarest apostó por la obra, permitiendo que Wilson vea la luz y complete su recorrido. De Angelis expresa su satisfacción al ver su libro publicado, considerándolo un logro personal y un aporte valioso al panorama literario.