YPF Implementa el ‘Micro Pricing’: Una Estrategia Innovadora que Desconcierta a Estacioneros y Consumidores

YPF Implementa el ‘Micro Pricing’: Una Estrategia Innovadora que Desconcierta a Estacioneros y Consumidores

En un contexto de rápidos cambios en la política y la economía argentina, la petrolera estatal YPF ha introducido una estrategia de precios sin precedentes: el ‘micro pricing’. Este nuevo enfoque, que ha comenzado a implementarse hace algunas semanas, busca optimizar los precios de los combustibles en tiempo real, pero está generando confusión y frustración tanto entre los propietarios de estaciones de servicio como entre los clientes.

¿Qué es el ‘Micro Pricing’?

El ‘micro pricing’, también conocido como ‘micro precio’, es un sistema que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para ajustar el precio del litro de combustible en los surtidores de YPF. Tal como anunció Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, el sistema tiene como objetivo responder a la demanda en tiempo real, subiendo o bajando los precios según las fluctuaciones del mercado.

La idea detrás de esta estrategia es maximizar los ingresos de YPF, adaptando los precios a las condiciones específicas de cada estación de servicio y a las horas del día. Sin embargo, la implementación de este sistema ha traído consigo una serie de desafíos inesperados.

Confusión y Frustración en las Estaciones de Servicio

Uno de los principales problemas que enfrentan los estacioneros es la dificultad para mantener actualizados los precios en los carteles. Mientras que los surtidores ajustan automáticamente el precio según el ‘micro pricing’, los carteles deben actualizarse manualmente, a menudo con un control remoto. Esto puede generar discrepancias entre el precio mostrado y el precio real al momento de llenar el tanque, causando molestias y desconfianza entre los clientes.

“Estamos re podridos porque en los surtidores cambia el precio automáticamente, pero en los carteles no”, comentó un estacionero a un medio local. “Puede pasar que cuando termina de llenar el tanque, se cuelga la manguera y el precio baje. Y obviamente el cliente se enoje”.

Cambios Diarios y la Necesidad de Información Anticipada

Para complicar aún más las cosas, YPF ha comunicado internamente a las estaciones de servicio que, a partir de ahora, los precios se modificarán todos los días a las 0 horas, pudiendo subir o bajar. Esta frecuencia de cambios exige una mayor atención y coordinación por parte de los empleados de las estaciones de servicio, quienes deben estar preparados para actualizar los precios y responder a las preguntas de los clientes.

Ante esta situación, YPF está evaluando la posibilidad de enviar notificaciones anticipadas a las estaciones de servicio, ya sea por correo electrónico o WhatsApp, unos 10 minutos antes de que se produzca un cambio de precio. Esto permitiría a los empleados actualizar los carteles y evitar confusiones innecesarias.

¿Una Tendencia en el Mercado de Combustibles?

Hasta el momento, el ‘micro pricing’ es una estrategia exclusiva de YPF. Las demás petroleras aún no han replicado este sistema, aunque en julio se registraron aumentos sorpresivos en los precios de los combustibles en todo el país.

Queda por ver si el ‘micro pricing’ se convertirá en una tendencia en el mercado de combustibles argentino. Por el momento, YPF está apostando por esta innovadora estrategia, buscando optimizar sus ingresos y adaptarse a las fluctuaciones del mercado. Sin embargo, la compañía deberá abordar los desafíos que plantea esta implementación, especialmente en lo que respecta a la comunicación con los clientes y la coordinación con las estaciones de servicio.

En definitiva, el ‘micro pricing’ representa un cambio significativo en la forma en que se fijan los precios de los combustibles en Argentina. Si bien ofrece el potencial de optimizar los ingresos de YPF, también requiere una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los precios, para evitar confusiones y mantener la confianza de los consumidores.